Hoy estreno un nuevo espacio en mi web, las entrevistas. Será un espacio en el que intente dar voz a todas aquellas personas «ilustres desconocidas» que creo que merecen que el mundo las conozca. Grandes profesionales, artistas y personas. Mi intención es darle un espacio a todos aquellos que se dedican en cuerpo y alma a lo que les apasiona y quieren compartirlo.
Empezamos con Fran Freire (@narphfotos), un joven fotógrafo granadino que nos cuenta cómo llego a este mundo y lo que opina y siente con la fotografía. Él mismo se presenta: Antes de todo presentarme, soy Francisco Freire y tengo 20 años. Llevo disfrutando de la fotografía desde que empecé trasteando la Olympus OM10 de mi padre, aunque en esa época me dedicaba más bien a captar todo lo que veían mis ojos. Después seguí con la primera cámara compacta que compró mi familia, disfrutaba haciendo fotos de paisaje y las típicas fotos para el recuerdo.
Con la llegada de las nuevas tecnologías me fascinó el hecho de que dentro de mi teléfono móvil tuviera una cámara para mí solo y eso ya fue una perdición. Siempre tenía la memoria llena de tanta foto y de intentar volverme un artista con 12 años y una cámara de 1,3 megapíxeles.Después mi hermano se interesó muchísimo por la fotografía y se compró la Nikon D3300. A mí me flipaba verlo hablando de diafragmas, objetivos, ISO, puntos de fuga y demás vocablos fotográficos. Y lo primero que hice fue buscar en Google todas y cada una de las palabras que me había dicho ya que me generaron muchísimas dudas. Poco a poco me fui dando cuenta de que no era tan fácil como encuadrar y darle al «click».
Pasé bastante tiempo de charlas con mi hermano, muchos vídeos de YouTube y sobre todo tiempo con la cámara en las manos que al fin y al cabo es lo que te hace aprender de verdad. El resto lo podemos resumir en hacer muchas muchas fotos, equivocarme muchas veces y tener los oídos bien abiertos para escuchar de la gente que sabe más.
La fotografía consiste en alinear los pensamientos que pasan por mi cabeza, lo que está viendo mi ojo en ese instante y lo que siento dentro de mí.
¿Desde cuándo te dedicas a la fotografía? y ¿Que tipo de fotografía haces?
«Dedicarse» lo pongo así porque no me dedico profesionalmente a ello ni me gano la vida haciendo fotos. Pero si hablamos de dedicación a aprender de la fotografía, de fotógrafos y de admirar cada uno de los momentos que se me presentan en los ojos, sí me dedico a la fotografía desde hace un año y medio. No es mucho tiempo pero hay que ir progresando poco a poco.
La fotografía que hago es principalmente retrato. Empecé haciendo paisaje porque no tenía a quién fotografiar pero no conseguía conectar con las fotos que hacía ni sentir nada después cuando las volvía a ver. Un día quedé con una amiga para hacer fotos y empezamos a hacernos fotos el uno al otro y la verdad es que encontraba mucha más inspiración cuando tenía a una persona delante del objetivo que si no tenía nada. Cuando hago fotografía de retrato es como un reto que consiste en hacer que todos los elementos que hay en el entorno conduzcan a el o la modelo. Es más que simplemente no cortarle los pies al modelo o darle aire a la foto es transmitir los sentimientos que tienes en ese momento a través de una persona que tienes delante tuya.
¿Que esperas del mundo de la fotografía en tu vida?
Espero poder seguir aprendiendo muchísimo ya que se puede decir que prácticamente no sé nada o sé lo más básico de todo. No espero llegar a ser un fotógrafo famoso ni que la gente se desviva por mis fotos pero sí conseguir transmitir de manera limpia como veo yo ese instante, esa mirada o ese gesto.
¿Qué significa para ti?
Para mí la fotografía consiste en alinear los pensamientos que pasan por mi cabeza, lo que está viendo mi ojo en ese instante y lo que siento dentro de mí. La fotografía es más que un «click» es parar el tiempo y capturar un momento para siempre. Me encanta pensar que cada foto es única e inigualable, puede parecerse mucho pero nunca será igual la luz de ese día a esa hora, con la ráfaga de viento que llegó ese segundo en el que apretaste el botón.
¿Crees que está valorado en la sociedad en la que vivimos?
Sinceramente creo que no, es muy fácil hoy en día coger la cámara del teléfono de gama más alta que puede igualar a una cámara réflex. La facilidad que hay en hacer una foto con tan solo tocar la pantalla hace que todo se desvalore y que piensen que es mera casualidad que esa foto sea más atractiva que las otras.
¡Muchas gracias Fran por toda tu colaboración! Te deseo el mejor futuro y que sigas deleitándonos con tus fotos 😉