Saltar al contenido
Menú
Jotadoce
  • ¡Hola, bienvenid@!
  • Entrevistas
  • Blog
  • Literatura
    • Poesía
    • Prosa Poética
    • Microrrelato
  • Tienda
    • Una página en blanco
    • Papeles Arrugados
    • Carrito
  • Sobre mi
Jotadoce
Planning Poker - SCRUM

Planning Poker – Pesamos las historias de usuario de SCRUM

Publicada el 22/04/2022

Seguro que ya te habrás peleado alguna vez puntuando historias de usuario con tu equipo. Si no lo has hecho, pues seguro que alguna vez te surge la duda de cómo hacerlo o de por qué hay que hacerlo. Para responder a estas preguntitas te dejo un enlace muy interesante que he encontrado buceando por la red (oficial de atlassian, así que hay que hacerle caso). En esta entrada lo que os voy a comentar es una metodología para hacer esto último que me parece interesante y divertida: se llama Planning Poker.

6 juegos de cartas de póker de estimación Agile con la serie Fibonacci :  Amazon.es: Juguetes y juegos

¿Qué es Planning Poker?

Como decía antes es una técnica de puntuación de HU (historias de usuario de aquí en adelante) que se utilizó por primera vez en un equipo ágil de XP en el 2002. Lo más sorprendente es que, a pesar del nombre, no tiene nada que ver con el Poker.

Se utilizan una distribución muy parecida a la secuencia de Fibonacci (de la que se puede escribir otra entradita): 0, 1/2, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc y se guardan los valores mayores a 21 para HU que deberían ser partidas en más HU porque el máximo a acometer en un sprint debería ser 21 por cada HU.

Cabe apuntar que es una técnica para pesar HU que vale también para Kanban u otras formas de trabajo, no es única del SCRUM.

¿Cómo procedemos a pesar las HU?

Para realizar la sesión de pesaje de HU con Planning Poker tenemos que seguir estos pasos:

  1. Aislar al equipo de la oficina y repartirles las barajas de juego.
  2. El PO ha de leer la HU que ha redactado y responder a todas las preguntas que se le hagan.
  3. Cada uno de los miembros del equipo escogen una carta y eligen el valor del peso de esa HU. Una vez elegido el valor dejan la carta boca abajo en la mesa.
  4. Se descubren las cartas y se elige el valor más repetido entre todos para pesar la HU (si queréis podéis debatir, que el debate siempre es bueno).

Esto se repite con todas las HU hasta que se tienen todas las del sprint.

How to do Story Point Sizing with Planning Poker?

¿Qué necesitamos para llevarla a cabo?

El material es bien sencillo:

  • Tantas barajas como participantes haya.
  • Un moderador que normalmente será el PO, pero que se puede ir rotando en cada sprint a un miembro del equipo.
  • Una sala de reuniones aislada para que ningún agente externo al equipo pueda interferir en lo que se decida en este.

Como vivimos en tiempo de teletrabajo, no te preocupes, haya migos que han pensado en herramientas virtuales para poder hacer esto mismo. Aquí os dejo el enlace: https://www.scrumpoker-online.org/es/. En el mismo enlace os explica cómo configurar la sala y cómo realizar la elección de las cartas.

Beneficios del Planning Poker

El gran beneficio de esta técnica es que tiene en cuenta la opinión de todos, se resuelven todas las dudas sobre las HU y además se refinan las descripciones de las mismas, y se utiliza la gamificación para tener resultados en el equipo.

Además, es un momento colaborativo entre el equipo que suele llevar a la interacción social, el debate y la mejor comprensión de las Hu y la metodología de trabajo.

Y vosotr@s, ¿Cómo estáis pesando? ¿Vais a probar esta técnica, qué os ha parecido?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Mientras TONTO
  • Planning Poker – Pesamos las historias de usuario de SCRUM
  • Autocompletar una cifra con ceros en Google Sheet
  • Qué es Jenkins y para qué se usa en una empresa
  • Cómo hacer un concatenar anidado en Google Sheet
©2022 Jotadoce | Funciona con SuperbThemes y WordPress