Si tienes una web para el comercio online, un blog de opinión o un periódico digital, seguro que todos ellos tienen una cosa en común: escribes entradas y artículos para tus usuarios. Contenido de calidad en el que expones, enseñas o cuentas algo. Además, estoy casi seguro de que todos esos sitios, si están en WordPress, tendrán otra cosa en común; contarán con el plugin Yoast SEO instalado.
Pues bien, ahora que hemos partido de estas dos bases, lo que voy a hacer en este artículo es darte todos los consejos posibles para optimizar tu entrada con el plugin de Yoast SEO. ¡Empezamos!
Frase clave objetivo
Muy muy obvio y a la vez tremendamente importante. Tu frase clave objetivo ha de cumplir una serie de cosas que vamos a comentar a continuación, pero sobre todo, tiene que ser coherente con lo que tu público objetivo buscaría. Tienes que pensar, ¿Qué buscaría yo en Google para llegar hasta esta entrada si fuese mi público objetivo? Y eso es lo que tienes que meter en este campo

Además de lo dicho, tu frase clave objetivo ha de:
- No ser demasiado extensa y estar vinculada a lo redactado.
- Aparecer en el título de la entrada
- Aparecer en el slug o URL de la entrada
- Aparecer en el primer párrafo
- Tener una densidad de una palabra cada 150 palabras escritas en la entrada.
- Usar tus frases clave objetivo en los encabezados de la entrada.
Todo esto y algunas cosas más, nos las advierte la propia herramienta de Yoast SEO en su semáforo de advertencia. Abajo del todo de la página. Así que, lo único que tendrás que hacer es, tener todo esto en cuenta y hacerle caso al bueno de Yoast.

Título en Yoast SEO
Aquí solo te daré unos tips muy simples. Tiene que contener la frase clave objetivo y, además, ha de tener la extensión máxima marcada por la herramienta de Yoast. No te preocupes que esto último es muy fácil de comprobar. Dependiendo de los caracteres usados, en la barra de color justo debajo del título tendras un color rojo (demasiado corto), un color naranja (puede ser más largo) y verde (longitud óptima).

Cabe destacar también que, el título SEO no tiene por qué ser el mismo que el título de la entrada. Normalmente coinciden, pero esto queda a gusto y decisión de la estrategia de SEO que se siga. Más adelante, en otra entrada, hablaremos sobre este tema.
Slug y meta descripción
Dos términos claves y a la vez los clásicos olvidados a la hora de hacer SEO en WordPress. Los explicaremos de una forma muy sencilla y además práctica. El slug es básicamente la URL que vas a ver construida después de tu dominio.

En mi caso, lo que aparecería justo después de https://jotadoce.es. Lo único que tienes que tener en cuenta es:
- Que tenga coherencia con lo tratado en la entrada.
- Que contenga la frase clave objetivo.
- Que no sea demasiado largo.
- Que sea coherente con la estrategia de construcción de URLs que tengas hasta ese momento. Teniendo en cuenta categorías, etiquetas, etc. En esto entraremos en detalle en otra entrada.
La meta descripción es el resumen de la entrada que puedes ver en buscadores. Para que puedas verlo de una forma más visible, sería esto de aquí

Lo que tienes que tener en cuenta de la meta descripción es prácticamente igual que lo mencionado anteriormente con el título. Es, por así decirlo, una extensión de este con algo más de contenido. Será muy útil tanto para los spider de Google para identificar rápidamente un contenido, como para los usuarios, para saber si les interesa lo que has escrito o no.
El semáforo de Yoast SEO
Como os he comentado cuando hablábamos de la frase clave objetivo, abajo del todo, Yoast SEO nos presta ayuda visual para saber qué tal está nuestra entrada en cuanto a SEO. Además, lo han hecho de una forma muy visual, con un semáforo.

Con él, podrás saber todo lo que hasta ahora has hecho bien (con una bolita roja), todo lo que puedes mejorar (en naranja) y aquello que es de vital importancia que cambies (en rojo). Además, para que sepas como quedaría en general tu entrada, arriba del todo de ese cuadrito te muestra un color que te da el resumen de cuán buena es tu entrada en SEO.
Cabe tan solo destacar un único punto de la optimización SEO de nuestras entradas que no se ha repasado aquí porque ya hice una entrada sobre ello; La optimización de imágenes en WordPress. Aquí os la dejo por si queréis completar la información.
Espero que os sea de utilidad y que os sirva para mejorar vuestro proyecto de sitio web en WordPress. Si tenéis alguna duda o comentario, no dudéis en contactar conmigo en RRSS o dejando un comentario aquí abajo 😉